Tips para mover muebles en casa sin rayar el piso

Mudanza, limpieza, reubicación de muebles… sea cual sea la razón, tarde o temprano te toca mover cosas pesadas en casa.
Y si hay algo que da rabia es descubrir que has dejado el suelo hecho un desastre. Arañazos, marcas y algún que otro insulto dirigido al mueble en cuestión.
En Pummba te dejamos los mejores trucos para mover muebles sin rayar el suelo (y sin acabar con la espalda destrozada en el intento).
1. Planifica antes de actuar
Antes de lanzarte a lo loco a arrastrar el sofá o el armario, piensa: ¿de verdad necesitas moverlo así?
Calcula la ruta y despeja el camino. Nada de esquivar la mesa del centro como si estuvieras en una misión imposible.
2. Usa herramientas que te salven la vida
Si tienes a mano algunos de estos aliados, el suelo y tu espalda te lo agradecerán:
-
-
Deslizadores de muebles: son unas pequeñas almohadillas que van debajo de las patas y permiten mover muebles pesados en casa sin dañar el suelo.
-
Toallas o mantas: si no tienes deslizadores, mete una manta vieja debajo del mueble y deslízalo.
-
Tapas de plástico o cartón grueso: sirven para mover muebles fácilmente sin gastar dinero en herramientas especializadas.
-
Patines deslizantes: ideales para trasladar muebles pesados sin esfuerzo.
-
3. Levanta muebles sin lesionarte
Si tienes que levantar muebles, no lo hagas con la espalda doblada.
Siempre que sea posible, pide ayuda para levantar los muebles en lugar de arrastrarlos. De esta manera, el suelo no sufrirá daños y el movimiento será más seguro.
Cómo evitar rayar el suelo al mover muebles
Si el suelo es de parquet, mármol o porcelanato, mejor no te arriesgues a rayarlo. Se verá aún peor si se trata de una decoración minimalista. Un simple movimiento brusco puede dejar marcas difíciles de quitar. Para evitarlo, prueba estos métodos:
Fieltros adhesivos
Son una solución económica y efectiva. Pegados en las patas de los muebles, reducen la fricción y protegen la superficie. Asegúrate de reemplazarlos cuando se desgasten para mantener su efectividad.
Calcetines viejos o fundas de tela
Si tienes sillas con patas de metal o muebles ligeros, ponerles calcetines o fundas de tela es una opción temporal útil. No será la opción más estética, pero evitará daños en el suelo.
Cera o barniz protector
Si el suelo es de madera, aplicar una capa de cera o barniz protector crea una barrera que minimiza el desgaste y los arañazos. Además, facilita la limpieza y mejora el brillo del suelo.
Alfombras estratégicas
Si tienes muebles que sueles mover con frecuencia, colocar una alfombra en la zona ayudará a evitar fricciones directas con el suelo. Es especialmente útil en áreas como el comedor o la sala de estar.
Trapos o cartón bajo las patas
Si necesitas mover un mueble grande sin deslizadores o fieltros, coloca trapos gruesos, una manta fina o cartón bajo las patas antes de empujarlo. Esto evitará el contacto directo con el suelo y reducirá la fricción.
Cuida tu piso, elige bien tus muebles
Sabemos que tener los pisos relucientes es muy difícil, ¡y peor es cuando se arruinan!
Para cuidarlos al máximo, necesitas muebles duraderos y que sean fáciles de transportar. Por eso en Pummba innovamos con sofás modulares que puedes mover con facilidad para adaptar tus espacios.
Visítanos, no te arrepentirás.
F&Q sobre rayar el piso
¿Qué hacer si ya rayé el suelo?
No entres en pánico, hay soluciones según el tipo de suelo:
- Para madera: Usa una cera reparadora del mismo tono o un lápiz de retoque. Si el rayón es leve, un poco de aceite de oliva o de coco puede disimularlo.
- Para cerámica o porcelanato: A veces, una simple goma de borrar elimina las marcas superficiales. También puedes probar con una pasta de bicarbonato y agua, frotando suavemente con un paño.
- Para vinílico o laminado: Aplica un poco de vaselina o cera específica para estos materiales y pule con un paño seco.
- Si el rayón es profundo: Puedes poner una alfombra encima y hacer como que no ha pasado nada, o buscar un profesional para reparar el daño.
¿Se puede arrastrar un mueble sin dañarlo?
Sí, pero con truco. Si no quieres que el suelo sufra, evita el contacto directo:
- Usa fieltros adhesivos en las patas de sillas, mesas y muebles ligeros.
- Para muebles más pesados, coloca un trozo de cartón, una manta o toallas dobladas debajo antes de moverlos.
- Si necesitas arrastrarlo sin esfuerzo, los deslizadores de muebles son una gran inversión.
¿Los deslizadores sirven para cualquier tipo de mueble?
En general, sí, pero hay que elegir bien:
- Para muebles ligeros: Los deslizadores estándar funcionan sin problema.
- Para muebles pesados (como sofás o armarios), usa deslizadores reforzados o patines deslizantes.
- En suelos delicados como la madera o el vinilo, elige deslizadores con base de fieltro.
- Si el mueble tiene patas de metal o formas irregulares, hay deslizadores con correas ajustables para mayor seguridad.